A continuación se detallan los casos de corrupción por el Consejo Nacional Anticorrupción de Honduras: Caso Investigado en la Secretaría de Salud Caso Investigado en la ENEE Caso Investigado en el PRAF Caso Investigado en el Tribunal Supremo Electoral Caso Investigado en el IHSS Caso Investigado en Contra de Ex Primera Dama Periodo 2010 – […]
Autor: Blog Catracho
Morazán y Bolivar
Desde principios del siglo XIX surgieron y se definieron en nuestro continente, dos visiones antagónicas sobre realidad, identidad y perspectivas de nuestros pueblos, y sobre el papel que les corresponde jugar a nuestros países en el escenario mundial. Estas dos visiones antagónicas quedaron plasmadas en los proyectos de James Monroe (1758-1831), presidente estadounidense entre 1817-1825, y del Libertador venezolano Simón Bolívar.
Símbolos Patrios
Bandera Nacional de Honduras La bandera de Honduras cuenta con tres franjas horizontales dos de ellas son azules y una blanca. Las azules simbolizan el cielo. El blanco la paz. Las cinco estrellas, el ideal de Morazán, por una sola patria en la región , representa también los miembros de la antigua República Federal de América Central: Costa Rica, […]
Próceres y Héroes Nacionales
Héroes Nacionales o Próceres Dado que muchas personas utilizan éstas dos palabras como sinónimas, vale la pena distinguir la diferencia entre héroe y prócer. Se le llama héroe a una persona de grandes virtudes y hazañas que ha brindado su vida por defender una causa que considera justa. Se le llama prócer a una persona que […]
Geografía de Honduras
Honduras es un país de América Central, bordeado por el mar Caribe al norte y al este, Nicaragua al sur, el océano Pacífico y El Salvador al sudoeste, y Guatemala al oeste. Su superficie es de 112.088 km2. La capital es Tegucigalpa. Fuera de sus dos bandas costeras, una bordeada por el mar Caribe y la otra por el océano Pacífico, […]
Nuestra Honduras
El territorio que corresponde a la actual Honduras fue hogar de la civilización maya durante el primer milenio de nuestra era, como lo testimonian las ruinas de Copán. Fue invadido después por los Aztecas y a continuación por los Mosquitos. En 1502, la región fue descubierta por Cristóbal Colón. La población indígena fue entonces diezmada por la conquista española y […]